PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LA ARQUITECTURA
En consonancia con el ODS 5 (Igualdad de género) y ODS11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), estos encuentros científicos anuales se realizan en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y están apoyados por la Fundación IberCaja, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad de Zaragoza.
OBJETIVOS
El objetivo es debatir sobre cómo la introducción de la perspectiva de género en arquitectura y el urbanismo fortalece la disciplina. Para ello se plantean diversos ámbitos de trabajo.
PERSPECTIVAS DE TRABAJO
1. REVISIONES HISTÓRICAS
Estudios que analicen el trabajo realizado por mujeres en la historia de la cultura arquitectónica.
2. PLANEAMIENO URBANO
Estudios que analizan el valor de incorporar la perspectiva de género en el desarrollo de nuestras ciudades.
3. POLÍTICAS INSTITUCIONALES
Acciones impulsadas desde la EU para conseguir la igualdad de oportunidades efectiva entre hombres y mujeres.
4. ESPACIO DOMÉSTICO
Estudios sobre cómo la incorporación de las mujeres a la esfera pública influye en el diseño de las viviendas.
5. AGENDA PROPIA
Dar voz a arquitectas que están a cargo de despachos profesionales singulares.
6. EXPERIENCIAS VIVIDAS
Escuchar a arquitectas con una larga trayectoria profesional y cuyas experiencias son fundamentales para las jóvenes generaciones.
7. CAMPUS IGUALITARIO
Analizar como la gestión de espacios educativos puede ser realmente inclusiva.
8. ARQUITECTURA HOSPITALARIA
Analizar como la experiencia de las mujeres puede mejorar los espacios dedicados a los cuidados.
9. PRÁCTICAS EDITORIALES
Escuchar a arquitectas con prácticas editoriales diversas en el ámbito de la cultura arquitectónica.
10. PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
Analizar cómo mejorar la docencia de la arquitectura incorporando la perspectiva de género.
11. URBANISMO INCLUSIVO
Analizar cómo es necesario una mirada interseccional con perspectiva de género en el diseño de las ciudades.