MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

AGRUPACIÓN DE MEDIO AMBIENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN “GAMA”

 
JUNTA DIRECTIVA

Presidente                                       D. VICENTE MORANT CASTILLÓN

Secretaria                                       D. ÁNGEL MUÑOZ BARRADO

Tesorero                                           

Vocal                                               

Vocal Rpte. Junta de Gobierno   D. ÁNGEL MUÑOZ BARRADO

 
OBJETIVOS

La Agrupación GAMA pretende como la promoción de actividades dirigidas a la realización y desarrollo de los principios de sostenibilidad, calidad e innovación en la arquitectura incluyendo, si fuera el caso, su implantación urbanística.

 

Con este objeto, son fines propios de la Agrupación los que conciernen a una arquitectura y urbanismo comprometidos con actuaciones sostenibles y de respeto al entorno, entre los que se pueden señalar:

       

                           a) Divulgar conocimiento en el entrono profesional y servir de asesoramiento a los órganos de gobierno del Colegio en temas relacionados con la Arquitectura y el Medio Ambiente, entendidos como los relacionados con cualquier impacto producido en todo el proceso constructivo desde la obtención y transporte de los recursos a utilizar, su puesta en obra, su utilización por los usuarios, su mantenimiento y su reciclado o vuelta a la naturaleza.

                           

            b) Generar conocimiento y los instrumentos de aplicación correspondientes en temas relacionados con la Arquitectura y el Medio Ambiente. Entre otros y en concreto se enumeran los más inmediatos:

- DISEÑO ARQUITECTÓNICO: Estrategias pasivas de diseño. Sensibilidad de los valores medioambientales. Innovación.

      - MATERIALES: Consumo de recursos, impacto medioambiental, salud.

      - ENERGÍA: En el proceso constructivo, en los diferentes ámbitos de su uso, en el proceso destructivo.

      - AGUA: Gestión eficiente del agua, adaptación de los recursos disponibles.

      - RESIDUOS: Gestión de los residuos, contaminación, impacto medioambiental.

      - SUELO: Adaptación/mejora del suelo existente, integración, potenciación de biodiversidad.

      - ÁMBITO SOCIAL: Contribución a la mejora social de la zona durante la puesta en obra, identificación del usuario con la obra realizada.

      - ÁMBITO ECONÓMICO: Contribución a la economía de la zona, relación entre los costes y lo conseguido, coste de mantenimiento proporcionado.

      - Integración al proyecto arquitectónico de dichos criterios de sostenibilidad, estudios teóricos, ejemplos prácticos construidos, detalles constructivos, catálogo de empresas.

      - Normativa, etiquetas ecológicas, cálculo y certificación energética, subvenciones, etc.

      - Integración al urbanismo de criterios de sostenibilidad. Estudios teóricos, ejemplos prácticos realizados.

      - Información relativa a páginas web, bibliografía, jornadas, etc.

                          

         c) Servir de enlace entre el Colegio de Arquitectos y otras agrupaciones o instituciones con preocupaciones comunes.
 
 
REGLAMENTO AGRUPACIÓN DE MEDIO AMBIENTE
 
Skip Navigation Links.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información.