AUTOR_ J. MURO, T. SOLESIO
FECHA_1948
BREVE DESCRIPCIÓN_ El edificio, con sus más de cuarenta metros de altura, supuso un acontecimiento constructivo en la posguerra, considerándose el primer “rascacielos” de la ciudad. Situado en una pequeña parcela con triple fachada al Coso, a Palomeque y a la plaza San Roque, se desarrolla en trece plantas y sótano en un pionero programa triple de locales comerciales, oficinas y viviendas.
Las fachadas presentan un lenguaje clásico a base de pilastras, frontones y balaustradas, inspirado en los orígenes italianos de la Compañía Adriática. La manipulación de la forma y el triple funcionalismo del edificio se reflejan en los alzados mediante una composición estructurada en tres cuerpos donde la verticalidad de los órdenes gigantes clásicos articula la composición.
La decisión de orientar la fachada principal hacia la plaza y de retranquear el último cuerpo de la medianera enfatizando la cornisa visual del Coso, garantiza la adecuada integración en el entorno. La gran escala y monumentalidad del edificio dotó a una zona en proceso de regeneración, de una prestancia digna de su situación privilegiada.
Para la estructura general del edificio de hormigón armado se emplearon métodos de cálculo de ingeniería avanzada para la época basados en normativas y experiencias análogas americanas.
El edificio se declaró Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés por Orden de 24 de marzo de 2009, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, publicado en el Boletín Oficial de Aragón de 17 de abril de 2009.