BARRIO DE VALDESPARTERA

AUTOR_ AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

FECHA_2002

BREVE DESCRIPCIÓN_ Se trata de un conjunto de 9687 viviendas -9387 protegidas- sobre las 2.421.925 m² de terreno ocupado por el antiguo cuartel de Valdespartera, junto al encuentro de la cartera de Valencia con el cuarto cinturón. Su plan parcial, redactado de oficio por los servicios técnicos municipales (Ramón Beltrán, director) y aprobado en noviembre de 2002, desarrolló un convenio entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa de marzo del año anterior, donde, además de establecerse los parámetros cuantitativos de la actuación y el reparto de aprovechamientos entre ambas instituciones, se determinó que el diseño sea tendría a principios de aprovechamiento bioclimático. El plan parcial respondió este condicional ya con medidas específicas de diseño urbano con condiciones impuestas tanto a su desarrollo arquitectónico, las soluciones constructivas. Entre las primeras, hay que destacar la limitación al mínimo derivado del convenio del número de viviendas unifamiliares (solo 230 ) con factor de forma más desfavorable; también, la ordenación de la edificación en bloques paralelos con 12 m de fondo para posibilitar la ventilación cruzada con orientación en distancias suficientes para garantizar el asoleo mínimo; entre los bloques se dispusieron zonas libres con mínima afección con pavimentos duros y máxima presencia del agua y la vegetación. Entre las medidas de orden arquitectónico, se obligó a diferenciar el tratamiento del tipo de huecos de cada fachada según su orientación exigiéndose que entre las orientadas al sur, donde debían recaer las estancias principales de la vivienda, se disposición en galerías acristaladas para la captación en la acumulación de calor, susceptibles de quedar permanentemente abiertas en verano para evitar el efecto invernadero. Entre las medidas de orden constructivo, se requirieron niveles muy altos de la miento térmico y de inercia, y se exigió que todos los edificios contaron con sistemas centralizados de calefacción auxiliar de gas y con colectores solares para producción de agua caliente sanitaria.

Además estas medidas de aprovechamiento de la energía solar, el sector se dotó de un estudiado sistema de aprovechamiento del agua, que incluía red separada de riego, con depósitos específicos de agua no potable alimentados desde el canal Imperial y los lagos de laminación que recogía las aguas pluviales de la mitad occidental de sector. Se le dotó igualmente el primer sistema con que contó la ciudad para la recogida neumática de basuras.

También había previsto el convenio que el 25% de la superficie total (605.481 m²) se dedicaría a sistemas generales al servicio de la ciudad, que el Ayuntamiento decidió ocupar por un nuevo campo municipal de fútbol, en sustitución de la Romareda, y un amplio programa de usos deportivos y recreativos; como quedó dicho más arriba, estas previsiones no llegarían a materializarse. Apoyándose en la decisión de crear ese gran parque deportivo, el plan parcial desarrolló un sistema continuo de zonas verdes que partía de la escala más próxima a las viviendas (caries residenciales, tratados, espacios libres públicos con tráfico a 20 km hora) para que llevar a sistemas lineales de parques equipados, siempre inmediatos a las manzanas residenciales, Y de aquí a los grandes parques del sistema general que habían de ocupar las zonas más afectadas por los ruidos producidos por las grandes infraestructuras viarias próximas (cuarto cinturón, autovía mudéjar) y los aviones que se aproximan al aeropuerto.

  • 1.jpg
  • 2.jpg
  • 3.jpg
  • 4.jpg
Skip Navigation Links.
COAA
Inicio
Colegio
Ventanilla única
Cultura
Arq_contemporánea_prov_zgz
Rafael Moneo en Aragón
Revista Cuadernos COAA
Tranvi_arq
MARQUESINA TRANVÍA
ACTUACION URBANA EN PARQUE GOYA
RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA "REY ARDID"
ESTADIO DE ATLETISMO "CORONA DE ARAGÓN"
ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
CENTRO CULTURAL IBERCAJA
BIBLIOTECA MUNICIPAL BENJAMIN JARNES
CENTRO CIVICO RIO EBRO
VIVIENDAS EN C/ MARIA ZAMBRANO, 52
GRANCASA
WORLD TRADE CENTER ZARAGOZA
ESCUELA DE ARTE
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN AVDA. RANILLAS, 16
BASILICA DEL PILAR
HOTEL NH CIUDAD DE ZARAGOZA
TORREON DE LA ZUDA
MURALLA ROMANA
MERCADO CENTRAL
IGLESIA DE LAS ESCUELAS PIAS
PALACIO DE LOS LUNA
EDIFICIO DE LA ADRIATICA
IGLESIA DE LA MANTERIA
EDIFICIO DE OFICINAS EN C/ COSO, 42 (ANTIGUA SEDE BANCO DE ARAGON)
EDIFICIO BANTIERRA (ANTIGUO CASINO MERCANTIL, INDUSTRIAL Y AGRICOLA)
PALACIO DE LOS CONDES DE SASTAGO
PUERTA CINEGIA
PASAJE Y CINE PALAFOX
EDIFICIO DE CORREOS Y TELÉGRAFOS
EDIFICIO TELEFÓNICA
ANTIGUA CAPITANIA GENERAL
VIVIENDAS EN PLAZA ARAGON, 4
EDIFICIO IBERCAJA
PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD
EDIFICIO DE VIVIENDAS Y CINE ELISEOS
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN GRAN VIA, 7-9
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN C/ ARZOBISPO DOMENECH, 2
BIBLIOTECA DE ECONOMÍA
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN GRAN VIA, 38
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN Pº FERNANDO EL CATOLICO, 2-12
CAMPUS UNIVERSITARIO PLAZA SAN FRANCISCO
CAMARA DE COMERCIO
PARQUE GRANDE JOSE ANTONIO LABORDETA
OFICINA IBERCAJA
HOSPITAL MIGUEL SERVET
EDIFICIO DE VIVIENDAS EN Pº ISABEL LA CATOLICA, 12
TORRES DE VIVIENDAS EN Pº ISABEL LA CATOLICA, 5
ESCLUSAS CANAL IMPERIAL DE ARAGON
COCHERAS DEL TRANVIA
BARRIO DE VALDESPARTERA
VIVIENDAS EN C/ QUIMERA DEL ORO, 6-12 A 6-22
VIVIENDAS EN C/ HALCON MALTES, 12-22
VIVIENDAS EN C/ HALCON MALTES, 2-10
Premio García Mercadal
Conferencias
Exposiciones
Publicaciones
Canal COAA
Perspectivas de Género en la Arquitectura
Formación
Comunicación
Visado
Validación de Documentos
¿BUSCAS ARQUITECTO? Red de Arquitectos
Oficina de Rehabilitación
LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información.