ANTECEDENTES
El Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón es una corporación de derecho público con plena capacidad de obrar que ostenta la representación de la profesión en el territorio de la comunidad autónoma de Aragón. Tiene su sede central en Zaragoza, en la calle San Voto n.º 7, y cuenta con Demarcaciones en las tres capitales de provincia aragonesas.
Convenio para la puesta en marcha de las Oficinas de Rehabilitación
El Colegio de Arquitectos de Aragón firmó el 1 de julio del 2022 el “Convenio para la creación y gestión de las Oficinas de Rehabilitación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Aragón”, con el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y el Consejo de Colegios de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Aragón para para la implementación de oficinas de rehabilitación, tipo «ventanilla única», que tendrán el objetivo de coordinar, informar y facilitar la gestión de las ayudas y la prestación de servicios que contribuyan a facilitar la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética en el ámbito residencial, según se recoge en el programa 2 del RD 853/2021 y el texto del propio convenio.
Nuevo convenio complementario para realización de informes de idoneidad de solicitudes
El Colegio pretende firmar, en este mes de noviembre, un nuevo convenio complementario al inicial de Oficinas de Rehabilitación para la realización de informes de idoneidad sobre la documentación presentada por los interesados en la convocatoria de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, publicada en el BOA del 7 de julio de 2022.
Se ha previsto la elaboración de informes, hasta un total de 450 expedientes completos del Programa 5. En función del número de solicitudes finalmente presentados, se podrá completar con expedientes del programa 4, en función de las necesidades.
Para ello, es necesario la selección de un grupo de arquitectos colegiados que elaboren dichos informes.
BASES DEL CONCURSO
PRIMERA.- Objeto de la convocatoria y régimen jurídico
Es objeto de este Concurso es la selección de un grupo de un máximo de un grupo de colegiados para la realización de informes de idoneidad sobre la documentación presentada por los interesados en la convocatoria mencionada en los antecedentes.
La relación de los colegiados seleccionados con el Colegio será de carácter estrictamente mercantil, y la facturación dependerá de los expedientes informados.
El presente concurso tiene carácter privado y se desarrollará por procedimiento abierto.
Las partes quedan sometidas expresamente a lo establecido en estas bases. Para lo no previsto en las mismas el concurso se regirá por el criterio de la Junta de Gobierno del COAA, y, en su defecto, por las normas de Derecho privado.
SEGUNDA.- características de la colaboración
Medidas organizativas y gestión
Los seleccionados deberán realizar los trabajos objeto del concurso con sus propios medios y organización, pero siempre bajo la tutela de los arquitectos responsables de las oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de las Demarcaciones de Huesca, Teruel y Zaragoza, así como del secretario técnico-gerente y del responsable de la Junta de Gobierno para las OAR.
Desarrollo temporal
Se prevé que la realización de los informes se produzca en los meses siguientes a la firma del convenio. En caso de informes para solicitudes del programa 4, la finalización de informes se podría prolongar hasta el 30 de junio de 2026, por la revisión de la documentación justificativa.
Plazos para elaborar informes
Se establecen los siguientes plazos desde la remisión de la documentación del expediente por parte de los responsables de las OAR:
- Para todos los expedientes, en general, de cualquiera de los programa: Se establece un plazo máximo de 15 días para la elaboración del informe inicial para su aprobación en fase provisional. Se asignarán nuevos expedientes en función de los entregados y validados por las Oficinas de Rehabilitación del Colegio.
- Para todos los expedientes: En caso de que, un interesado aporte nueva documentación en un expediente requerido o como aportación voluntaria, se dará un plazo de 5 días para emitir nuevo informe.
- Para los expedientes del programa 5: En los casos de resolución provisional en que se conceda plazo para presentación del correspondiente LEEx o Proyecto, se dispondrá de 3 semanas para realizar nuevo informe, desde la entrega de la documentación.
- Para expedientes de programa 4 solo para concesión de la subvención: se deberá informar sobre la documentación justificativa en el plazo de 15 días naturales.
Expediente completo
Se considera expediente completo los informes de idoneidad correspondientes a la documentación de las fases provisional y definitiva, y a la documentación justificativa para el pago al beneficiario.
El expediente asignado a un técnico será informado desde el inicio hasta su resolución definitiva.
tercera.- importe y Cuantía por expediente
Se establece una cuantía máxima de 100 € por expediente completo, es decir, informe correspondiente a la documentación de las fases provisional y definitiva, y a la documentación justificativa para el pago al beneficiario.
Se establecen los siguientes pagos parciales por parte del Colegio:
- 70% en la entrega del informe correspondiente a la primera revisión
- 30% a la finalización del expediente completo tras informe de documentación justificativa para pago.
Para proceder a los pagos, se realizará por parte del colegiado una liquidación mensual mediante factura, que deberá ser aprobada por el Colegio.
CUARTA.- Organización – secretaría
El concurso será gestionado por los Servicios Centrales del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Toda la correspondencia referida a este concurso se mantendrá con la Secretaría del concurso, cuyos datos son los siguientes: Teléfono: 976 203 660 – Correo electrónico:
secretaria@coaaragon.es
Resolución de dudas
Para resolución de dudas, podrán dirigirse al secretario técnico-gerente del COAA, Fernando Avellanas, a través del correo electrónico: secretariatecnica@coaaragon.es
QUINTA.- Requisitos de los candidatos
Los candidatos habrán de reunir los siguientes requisitos:
- Estar colegiado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en el momento del desarrollo de los trabajos
- No ostentar ningún cargo dentro de los organismos colegiales ni pertenecer a la Junta de Gobierno, ser miembro de la Junta Directiva de alguna Demarcación, ni prestar servicios como funcionario, contratado o similares en la administración.
- No haber redactado ni tramitado ningún trabajo relacionado con solicitudes de ayuda a la rehabilitación de los programas 3, 4 o 5 del RD 853/2021. Se acreditará mediante una declaración responsable.
- Dominio de herramientas informáticas básicas para el desempeño del puesto, concretamente, paquete de ofimática office (Word, Excel) y se valorará conocimientos de la herramienta Notion.
- No estar sancionado en algún procedimiento disciplinario pendiente de cumplimiento, lo que se acreditará mediante declaración responsable.
- Estar al corriente de pago de las obligaciones colegiales, así como con la hacienda pública (local, autonómica y estatal), así como de la seguridad social o mutualidad sustitutiva.
- Disponibilidad para realizar los informes en los meses de noviembre/diciembre del año en curso
NOTA: En caso de ser seleccionado se deberá aportar la documentación y los certificados acreditativos correspondientes.
SEXTA.- Incompatibilidades de los candidatos
Los candidatos no pueden haber redactado documentación ni tramitado ningún tipo de trabajo relacionado con solicitudes de ayuda a la rehabilitación de los programas del RD 853/2021, convocadas por la Orden VMV/1018/2022.
Concretamente, es incompatible la realización de los informes de idoneidad objeto de esta convocatoria con la realización de libros del edificio existente o proyectos presentados o que se vayan a presentar (P5).
También es incompatible con la realización de proyectos o memorias de tramitaciones de ayudas a viviendas individuales (P4) o de edificio (P3) presentados o que se vayan a presentar.
séptima.- Plazo de presentación y documentación
Las instancias para tomar parte en el proceso de selección serán dirigidas al Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón antes de las 12:00 horas del día 17 de noviembre del año en curso, mediante el correo electrónico: secretaria@coaaragon.es, y adjuntando la siguiente documentación:
- Curriculum vitae;
- Carta de motivación;
- Declaración responsable sobre las siguientes circunstancias:
- No haber redactado ni tramitado ningún trabajo relacionado con solicitudes de ayuda a la rehabilitación de los programas 4 o 5 del RD 853/2021
- No estar sancionado en algún procedimiento disciplinario pendiente de cumplimiento.
- Estar al corriente de pago de las obligaciones con la hacienda pública (local, autonómica y estatal) así como de la seguridad social o mutualidad sustitutiva.
- Declaración responsable del manejo a nivel de usuario de las herramientas informáticas habituales (word, excel, power point, etc.).
- Cualquier otra que, a juicio del candidato, sirva para acreditar sus méritos objeto de valoración.
NOTA: En caso de ser seleccionado, el candidato deberá aportar la documentación y los certificados acreditativos correspondientes a lo declarado responsablemente en 10 días naturales.
OCTAVA.- Composición del jurado
La selección se llevará a cabo por parte de un Jurado compuesto por el secretario de la Junta de Gobierno, los responsables de las Oficinas de Rehabilitación de las Demarcaciones de Huesca, Teruel y Zaragoza y el Secretario Técnico – Gerente
NOVENA.- Valoración de las candidaturas
Las candidaturas se valorarán mediante el análisis de los méritos acreditados. Analizadas las candidaturas, la selección definitiva se realizará tras una entrevista personal a los aspirantes que el jurado estime oportuno.
El fallo del jurado, que podrá declarar desierto el proceso de selección, será inapelable y comunicado a la Junta de Gobierno.
DÉCIMA.- Realización de los trabajos
La selección y contratación de los candidatos, así como la redacción de los informes, está condicionada a la firma del convenio con el Gobierno de Aragón.
Se deberá tener una disponibilidad inmediata para la realización de los informes, previendo su realización entre los meses de noviembre y diciembre de 2023.