El encuentro tiene como objetivo principal ofrecer a las y los asistentes reflexiones en torno a diferentes modos de afrontar los estudios de género en la arquitectura. Para ello se definen cuatro ámbitos de trabajo principales: las revisiones históricas, y por tanto los estudios que tienen como objetivo dar visibilidad y contextualizar el trabajo realizado por diseñadoras, arquitectas y urbanistas en la historia de la cultura y cuya aportación ha sido desoída; las políticas institucionales y el actual impulso que las acciones en igualdad de género tienen en la investigación, la innovación y el desarrollo; el planeamiento urbano y el valor de incorporar la perspectiva de género en el desarrollo de nuestras ciudades; y las experiencias vividas, es decir, la voz de mujeres sobresalientes que han roto "techos de cristal" en la cultura arquitectónica.
El encuentro se cerrará con una mesa redonda en la cual poder debatir sobre cómo estas perspectivas pueden mejorar nuestra sociedad.
TÍTULO
I Encuentro "PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LA ARQUITECTURA"
LUGAR
Patio de la Infanta Ibercaja
DÍA Y HORA
1 de diciembre. A partir de las 10:15 horas.
INSCRIPCIÓN
Rogamos informen en la inscripción si desean acogerse a alguna de las siguientes opciones que se ofrecen a continuación:
- Actividad Académica Complementaria: 0,5 créditos para estudiantes de la EINA.
- Espacio de conciliación disponible para familias: Servicio gratuito que pueden contratar informando sobre las horas en las que sería necesario su uso.
PROGRAMA
10.15 h – PRESENTACIÓN
PILAR ARRANZ, Directora del Secretariado de Proyección Social e Igualdad, Universidad de Zaragoza
10.30 h – Perspectiva: Revisiones Históricas
JOSENIA HERVÁS Y HERAS, Doctora en Arquitectura,Universidad de Alcalá de Henares
La escuela Bauhaus. ¿Una educación paritaria?
11.45 h – Perspectiva 2: Políticas Institucionales
INÉS SÁNCHEZ DE MARADIAGA, Doctora en Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, UNESCO Chair on Gender Equality Policies in Science, Technology and Innovation
Las carreras de las mujeres en la arquitectura. Políticas, planes y actuaciones.
15.30 h – Perspectiva 3: Planeamiento Urbano
ZAIDA MUXÍ, Doctora en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña
Criterios para la inclusión de la perspectiva de género en el urbanismo.
16.45 h – Perspectiva 4: Experiencias vividas
MARTHA THORNE, Urbanista, Decana del IE School of Architecture & Design, Directora Ejecutiva de los Premios ‘Pritzker’ de Arquitectura
Relato de la mujer en el ámbito de la arquitectura. Un camino propio.
18 h – MESA REDONDA con la participación de:
Mª ÁNGELES MILLÁN, Directora de la Cátedra sobre Igualdad y Género, Universidad de Zaragoza
JOSÉ ÁNGEL CASTELLANOS, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza
18.30 h - CIERRE
ARANTZA GRACIA, Concejala Delegada de Educación e Inclusión, Ayuntamiento de Zaragoza
DIRECCIÓN CIENTÍFICA
LUCÍA C. PÉREZ-MORENO, Doctora en Arquitectura, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza
COORDINACIÓN
RICARDO MARCO, Arquitecto, Decano del COAA
GABRIELA HERNÁNDEZ, Historiadora del Arte, Actividades Culturales COAA