TÍTULO DEL CURSO: Regulación de intercambio de información Catastro-Registro de la Propiedad. Georreferenciación
FORMATO: Presencial
OBJETIVOS: Con la entrada en vigor de la Ley 13/2015, de 24 de junio, el marco jurídico relacionado con la delimitación de la propiedad ha variado sustancialmente, por lo que es necesario adaptarse y conocer los procedimientos técnicos y jurídicos necesarios para acometer cualquier asunto relacionado con la delimitación de la propiedad. Especial importancia tiene este procedimiento para los técnicos competentes que deberán asesorar al cliente en el proceso de coordinación de su parcela catastral. En este curso se abordarán los casos generales de coordinación y los procedimientos técnicos necesarios para llevarlos a la práctica (generación de archivos GML Inspire; obtención de CCDG; elaboración de informes RGA, elaboración de ICUC)
DIRIGIDO A: Arquitectos y otros profesionales relacionados con el tráfico inmobiliario.
PROFESORADO: Rafael R. Temes Cordovez
Arquitecto. Subdirector del Departamento de Urbanismo de la Universitat Politècnica de Valencia. Profesor de Urbanismo
Ana Ruiz Varona
Arquitecto. Técnico Urbanista. Profesor de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge
PROGRAMA: 1.- Objetivos del curso. Contextualización de los cambios
- Breve introducción
2.- Normativa específica. Cuestiones básicas
- Sobre la coordinación Registro-Catastro
- Sobre el proceso de georreferenciación
- Sobre los archivos GML
- Sobre la representación gráfica alternativa y el Informe de Validación
- Introducción a los casos de estudio
3.- Preparación de herramientas y material para el procedimiento técnico
4.- Procedimiento técnico
- Herramientas necesarias
- Tramitación de casos tipo:
-CASOS DE ESTUDIO O: Completar la descripción de una finca registral mediante la incorporación de la certificación catastral descriptiva y gráfica (CCDG)
-CASOS DE ESTUDIO 1: Procedimiento genérico a realizar por el propietario en la tramitación de la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división)
-CASOS DE ESTUDIO 2: Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble
-CASOS DE ESTUDIO 3: Procedimiento genérico a realizar el propietario en la tramitación de una subsanación de discrepancias físicas de un inmueble y/o la alteración física de un inmueble (segregación, agregación, agrupación y división) con una parcela catastral que alberga otra parcela catastral en su interior (multipolígono)
-CASOS DE ESTUDIO 4: Procedimiento genérico a realizar en el caso de inexactitud en las coordenadas de la parcela catastral (falta de georreferenciación)
-CASOS DE ESTUDIO 5: Procedimiento de generación de informe catastral de ubicación de construcciones (ICUC) dentro de parcela catastral
5.- Listado de servicios informáticos de apoyo
FECHAS: 20 y 21 de marzo de 2018
LUGAR: Demarcación de Huesca del C.O.A.A. (Avda. del Parque, 16. Huesca).
HORARIO: 16:30 a 20:30 h.
DURACIÓN: 8 horas
MATERIAL: Es necesario acudir al curso con ordenador portátil
CERTIFICADO: Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia
PRECIO: No colegiados: 100 euros
Arquitectos colegiados en el COAA: 90 eurosArquitectos colegiados en el COAA, pertenecientes a la Dem. de Huesca: 55 euros
Con descuento por pronta inscripción. Hasta el 13-03-2018
No colegiados: 90 euros
Arquitectos colegiados en el COAA: 85 euros
Arquitectos colegiados en el COAA, pertenecientes a la Dem. de Huesca: 50 euros
Si se realiza la cancelación de una inscripción con diez días de antelación respecto a la fecha de inicio del curso, se procederá a la devolución del importe satisfecho. Si la anulación se comunica con un plazo inferior a diez días se devolverá el 50% del importe. Una vez empezado el curso no se devolverá el importe de la matrícula bajo ningún concepto.
Nº PLAZAS: Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 15
Número máximo de plazas: 25