Por el Patrimonio de la Arquitectura Tradicional Rural Aragonesa. Situación actual, técnicas y criterios de intervención

Fecha de inicio: 10/02/2021 @ 16:00 - 20:00

Nº Plazas presenciales: 12
Nº Inscritos: 8
Nº Plazas streaming: 65
Nº Inscritos Streaming: 65


place Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. C/ San Voto, 7.
Aula de formación. 3ª planta
Imagen del evento Por el Patrimonio de la Arquitectura Tradicional Rural Aragonesa. Situación actual, técnicas y criterios de intervención

TÍTULO DEL CURSO: Por el Patrimonio de la Arquitectura Tradicional Rural Aragonesa. Situación actual, técnicas y criterios de intervención

FORMATO: Presencial y en streaming
 
OBJETIVOS: El objetivo de este curso es la revisión desde puntos de vista actuales de la arquitectura popular en Aragón analizando sus características formales, funcionales, constructivas y su implantación territorial, así como la situación actual de la normativa de protección. Conocer para informar y actuar con rigor, respetando los valores etnográficos genuinos.
 
DIRIGIDO A: Arquitectos, técnicos al servicio de la administración y otros profesionales competentes en la materia.
 
PROFESORADO:
Luis V. Franco Gay
Doctor Arquitecto. Profesor de Construcción de la Universidad San Jorge

Pedro Bel Anzúe 

Arquitecto. Docente del Máster de Patrimonio de la Universidad de Granada

Carlos Fernández Piñar

Arquitecto. Profesor en la Universidad Pontificia de Salamanca

Belén Gómez Navarro

Doctora Arquitecta. Profesora de Construcción de la Universidad San Jorge
 
PROGRAMA:
- Introducción.
- Normativa protectora: crítica y resultados
- Amenazas para la conservación de este patrimonio. Transformaciones recientes.
- Las labores del campo y la conformación de la imagen secular de los lugares: el ejemplo del Valle de Gistaín
- Rasgos generales por zonas geográficas de Aragón. Paralelismo con otros territorios
- Cubiertas: pendientes, acabados, vuelos de faldones y elementos emergentes.
- Aspectos comunes sobre fachadas: materiales, huecos, refuerzos estructurales.
- La técnica de la piedra seca
- El tapial
 -La cal y el yeso: beneficios en trabajos de fachadas
 
FECHA: 10 y 11 de febrero de 2021
 
LUGAR: Demarcación de Zaragoza del C.O.A.A. (C/ San Voto, 7. Zaragoza). Aula Formación 3ª planta
 
HORARIO: 16 a 20 h.
 
DURACIÓN: 8 horas.
 
CERTIFICADO: Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia.
 
PRECIO: No colegiados: 100 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 75 euros
 
Con descuento por pronta inscripción. Hasta el 4-2-2021
No colegiados: 75 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 55 euros
 
Para este curso se establece 1 beca para arquitectos colegiados en el COAA, por el importe de la matrícula de dicho curso.
La beca se concederá siempre y cuando se haya superado, con otras modalidades, el número de plazas mínimas indicado para la celebración del curso.
Para solicitar la beca se deberá enviar un e-mail, antes del día 4 de febrero, a formacion@coaaragon.es, junto con el boletín de inscripción, haciendo constar la solicitud de la beca para este curso.
El día 5 de febrero se comunicará a todos aquellos colegiados que han solicitado la beca si les ha sido concedida o no.
En el caso de que varios colegiados opten a la beca, primará la fecha de colegiación para la concesión de la misma, siendo concedida a aquél cuya fecha de colegiación sea más reciente.
Se recuerda que cada colegiado podrá disfrutar como máximo de 2 becas para cursos dentro del mismo año.
Si se realiza la cancelación de una inscripción con diez días de antelación respecto a la fecha de inicio del curso, se procederá a la devolución del importe satisfecho. Si la anulación se comunica con un plazo inferior a diez días se devolverá el 50% del importe. Una vez empezado el curso no se devolverá el importe de la matrícula bajo ningún concepto.
 
Nº PLAZAS: Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 16
Número mínimo de alumnos necesario para seguir el curso por streaming: 9
Número máximo de plazas presenciales: 12
Número máximo de plazas: 65
 PATROCINA:
 
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN
Agotadas las plazas en modalidad streaming

DATOS DEL ASISTENTE
Nombre y Apellidos:
Teléfono de contacto:
Email de contacto:
Nº Colegiado:
DATOS DE FACTURACIÓN (marque la opción que corresponda)
Nº Colegiado:
Nombre:
Apellidos:
Empresa:
DNI/CIF:
Dirección:
Población:
Provincia:
C.P:
Télefono de contacto:
Email de contacto:
FORMA DE PAGO (marque la opción que corresponda)
(Se remitirá justificante de ingreso en c/c ES24 3183 5000 8010 1486 6626 a contabilidad@coaaragon.es)
(Si Ud. es Colegiado o Sdad. Arquitectura sólo rellenar en caso de la c/c de cargo sea distinta de la que figura en la base de datos del COAA)
IBAN:
El Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón solicita su consentimiento para ceder sus datos a empresas organizadoras y colaboradoras en cursos formativos, charlas, conferencias y demás actividades desarrolladas en el ámbito colegial, necesarios para el envío de información relacionada con los productos y servicios que desde estas entidades se ofertan y pueden ser de interés de los asistentes.




Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, está tratando sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando estos ya no sean necesarios.
Skip Navigation Links.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información.