MATRÍCULA PARA EL ITINERARIO FORMATIVO COMPLETO: Experiencias Prácticas en Rehabilitación de Edificios
FORMATO:
Streaming (síncrono/directo) a través de la plataforma de formación del COAA
OBJETIVOS:
Matricúlate en el itinerario formativo sobre Rehabilitación de Edificios, enfocado desde la práctica profesional. Este va a ser el gran hilo conductor de la formación del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón para este 2025.
El Itinerario completo, que se presenta está compuesto por siete módulos que se desarrollarán a lo largo del año y principios del 2026, con un total de 93 horas lectivas. Los alumnos podrá optar por matricularse en el itinerario completo hasta el 15 de abril, en este mes de abril, o hacerlo por módulos individuales.
DIRIGIDO A:
Arquitectos, estudiantes y otros profesionales del sector de la construcción que pretenden iniciar y/o orientar su actividad profesional en el campo de la rehabilitación, diagnosticar patologías y conocer su reparación, desde las primeras inspecciones hasta la prescripción de métodos de actuación y su dirección de obras.
VENTAJAS DE MATRICULARSE EN EL ITINERARIO COMPLETO:
El alumno puede optar por matricularse en el itinerario completo o hacerlo por módulos individuales, pero hacerlo en una sola matrícula tiene todas estas ventajas:
- Los matriculados en el itinerario completo tienen garantizada su inscripción en todos los cursos que forman el itinerario (IT.RE). Los cursos están limitados a 25 asistentes como máximo.
- Certificado de realización de la formación completa en rehabilitación, por un total de 90h en módulos + 3 de jornada técnica.
- Descuento del 5% sobre el correspondiente a las matrículas de los cursos por separado.
- Acceso a financiación del pago en 3 cuotas sin intereses.
- Además se podrá acceder al contenido de los cursos durante todo el itinerario y un mes más, mientras que los que lo hagan módulo a módulo sólo será de la duración del módulo más 15 días
PROGRAMA COMPLETO DE MÓDULOS:
- Métodos de Diagnóstico para la Inspección y Rehabilitación de Edificios (IT.RE.01) (9 horas) Abril 2025
- Rehabilitación de Estructuras de Hormigón y Acero (IT.RE.02) (15 horas). Mayo 2025
- Rehabilitación en la Edificación Tradicional: Maderas y Muros de Obra (IT.RE.03) (9 horas). Junio-julio 2025
- Rehabilitación de la Envolvente del Edificio (IT.RE.04) (15 horas). Septiembre-octubre 2025.
- Jornada Técnica: Métodos no destructivos aplicados a la Rehabilitación de Edificaciones y Estudio de Patologías de Cimentación y Terreno (IT.RE.JT.01) (3 horas). Octubre 2025.
- Rehabilitación de Humedades y de Instalaciones de Saneamiento y Fontanería (IT.RE.05) (9 horas). Octubre-noviembre 2025
- Puntos clave para el Análisis de las Tipologías Edificatorias en la Rehabilitación Energética con HULC (IT.RE.06) (12 horas). Noviembre 2025
- Rehabilitación energética (IT.RE.07) (21 horas). Enero 2026
DURACIÓN TOTAL ITINERARIO FORMATIVO: 93 horas.
CERTIFICADO: Al finalizar todo el itinerario se entregará un certificado de asistencia
PRECIO:
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados COA ARAGÓN: 840 euros
(Precio itinerario por módulos separados COAA: 884 euros)Arquitectos colegiados otros COA: 1.035 euros
No colegiados: 1.249 euros.
Política de cancelación de matrícula: Si se realiza la cancelación de una inscripción antes del 15 de abril se procederá a la devolución del importe satisfecho. Si la anulación se comunica con posterioridad a esa fecha, se devolverá el 50% del importe. Una vez empezado el primer módulo (IT.RE.01) del itinerario no se devolverá el importe de la matrícula salvo causa justificada que deberá ser debidamente acreditada.
Nº PLAZAS:
Número máximo de plazas: 15.
Se limita a 15 plazas de matrícula de itinerario completo para que no limitar excesivamente el acceso a los diferentes módulos por separado.
COLABORA:
PATROCINA: