TÍTULO DEL CURSO: Estudios de Seguridad y Salud: Cómo redactarlos de una forma diferente
FORMATO: Streaming
OBJETIVOS: -Establecer de forma clara la diferencia entre un Estudio Básico y un Estudio de Seguridad y Salud, con análisis de los parámetros que determinan la necesidad de elaborar uno u otro documento.
-Analizar el contenido de cada uno de ellos, según lo indicado en la Guía Técnica del R.D. 1627/1997.
-Dictaminado el documento a redactar, fijar por separado, los contenidos de uno y otro, de forma que no sólo se cumpla con la normativa, sino que el técnico tenga la certeza de haber presentado un encargo profesional a la altura de sus pretensiones.
-Ver ejemplos reales de contenidos de estos documentos preventivos, en todas sus partes: Memoria, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto o Planos. Contenidos que se deben evitar.
-Convencer del beneficio que tiene la concordancia entre las distintas partes que componen el documento.
-¿Qué hacemos en las obras sin proyecto? ¿Cómo se gestionan documentalmente?
DIRIGIDO A: Arquitectos y otros técnicos competentes en la materia.
PROFESORADO:
Fernando Espinosa Gutiérrez
Arquitecto Técnico. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Coordinación de Seguridad y Salud en ejecución de obra.
Autor de la publicación: “Consejos y documentos para coordinar la seguridad de una obra”
PROGRAMA:
Jornada 1: Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud
1. Diferencias entre el Estudio y el Estudio Básico de Seguridad y Salud.
2. Contenido de ambos documentos según la Guía Técnica del R.D. 1627/1997.
3. Consideraciones iniciales y datos a tener en cuenta en la redacción.
4. Trabajos o unidades de obra que se deben incluir.
5. Contenidos a evitar.
Jornada 2: Ejemplos reales de contenidos que se recomienda estén incluidos en ambos documentos.¿Y en obras sin proyecto?
1. Trabajos específicos. Su análisis e inclusión.
2. Ejemplos: Memoria, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto o Planos. Contenidos a evitar.
3. Ejemplos prácticos y reales de estudios de seguridad y salud.
a) Ejemplo de un ESS para una demolición.
b) Ejemplo de un ESS para la reforma integral de una vivienda unifamiliar.
DOCUMENTACIÓN: “Entre la documentación a entregar se incluyen dos ejemplos completos con todos los ficheros necesarios (memoria, pliego de condiciones, mediciones, presupuesto y planos) en formato editable (Word, bc3. o pzh. y CAD). El primero de ellos es un estudio básico de seguridad y salud de la reforma de un local comercial. El segundo un estudio de seguridad y salud de una obra de 203 viviendas unifamiliares con urbanización interior”.
FECHA: 23 y 24 de marzo de 2021
LUGAR: Demarcación de Zaragoza del C.O.A.A. (C/ San Voto, 7. Zaragoza). Aula Formación 3ª planta
HORARIO: 16 a 20:30 h.
DURACIÓN: 9 horas.
CERTIFICADO: Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia.
PRECIO: No colegiados: 130 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 105 euros
Con descuento por pronta inscripción. Hasta el 17-3-2021
No colegiados: 105 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 90 euros
Para este curso se establece 1 beca para arquitectos colegiados en el COAA, por el importe de la matrícula de dicho curso.
La beca se concederá siempre y cuando se haya superado, con otras modalidades, el número de plazas mínimas indicado para la celebración del curso.
Para solicitar la beca se deberá enviar un e-mail, antes del día 10 de diciembre, a formacion@coaaragon.es, junto con el boletín de inscripción, haciendo constar la solicitud de la beca para este curso. El día 11 de diciembre se comunicará a todos aquellos colegiados que han solicitado la beca si les ha sido concedida o no.
En el caso de que varios colegiados opten a la beca, primará la fecha de colegiación para la concesión de la misma, siendo concedida a aquél cuya fecha de colegiación sea más reciente.
Se recuerda que cada colegiado podrá disfrutar como máximo de 2 becas para cursos dentro del mismo año.
Si se realiza la cancelación de una inscripción con diez días de antelación respecto a la fecha de inicio del curso, se procederá a la devolución del importe satisfecho. Si la anulación se comunica con un plazo inferior a diez días se devolverá el 50% del importe. Una vez empezado el curso no se devolverá el importe de la matrícula bajo ningún concepto.
Nº PLAZAS: Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 19
Número máximo de plazas: 65
PATROCINA: 