Generación de archivos GML Inspire para la georreferenciación y coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. (Actualizando a los últimos cambios de la SEC 2023)

Fecha de inicio: 27/02/2024 @ 10:30 - 13:30


Nº Plazas streaming: 25
Nº Inscritos Streaming: 21


place Streaming
Imagen del evento Generación de archivos GML Inspire para la georreferenciación y coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. (Actualizando a los últimos cambios de la SEC 2023)

TÍTULO DEL CURSO: Generación de archivos GML Inspire para la georreferenciación y coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. (Actualizado a los últimos cambios de la SEC 2023)

FORMATO: Streaming
 
OBJETIVOS: Con la entrada en vigor de la Ley 13/2015, de 24 de junio, el marco jurídico relacionado con la delimitación de la propiedad ha variado sustancialmente, por lo que es necesario adaptarse y conocer los procedimientos técnicos y jurídicos necesarios para acometer cualquier asunto relacionado con la delimitación de la propiedad. Especial importancia tiene este procedimiento para los técnicos competentes que deberán asesorar al cliente en el proceso de coordinación de su parcela catastral. En este curso se abordarán los casos generales de coordinación y los procedimientos técnicos necesarios para llevarlos a la práctica (generación de archivos GML Inspire; obtención de CCDG; elaboración de informes RGA, elaboración de ICUC).
El curso se ha actualizado incorporando las novedades de 2023 a los procesos y casos prácticos
 
DIRIGIDO A: Arquitectos y otros profesionales relacionados con el tráfico inmobiliario.
 
PROFESORADO:
Rafael R. Temes Cordovez
Arquitecto. Subdirector del Departamento de Urbanismo de la Universitat Politècnica de Valencia. Profesor de Urbanismo
 
Ruth De León Rodríguez
Arquitecta. Doctoranda del Dep. Urbanismo de la UPV
 
Alfonso Moya Fuero
Ingeniero Cartógrafo. Funcionario de la Generalitat Valenciana
Profesor Asociado del Dep. Urbanismo de la UPV
 
PROGRAMA:
1ª Sesión. Martes 27 febrero. 10:30 – 13:30 h. (3’00h )
1. Introducción la Curso-Taller
2. Objetivo del Curso. Contextualización de los cambios
    a. Breve introducción al proceso de Coordinación
3. Cuestiones básicas
    a. Sobre la coordinación Registro-Catastro
    b. Sobre el proceso de georreferenciación
    c. Sobre los archivos GML
    d. Sobre la Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica (CCDG)
    e. Sobre la representación gráfica alternativa (RGA) y el Informe de Validación (IVG)
    f. Sobre los Informes catastrales de ubicación de construcciones (ICUC)
4. Presentación de las Guías:
    a. Guías de Casos Prácticos
    b. Guía Geo portal Registradores
    c. Guía Gestión Catastral
    d. Guía SEC Catastro
5. La Plataforma SEC del Catastro y el Geo portal de Registradores de la Propiedad:
    a. SEC. Catastro. Difusión de datos catastrales
    b. SEC. Catastro. Validaciones Gráficas
    c. SEC. Catastro. Buscador de inmuebles y visor
    d. Geo portal Registradores. Acceso al Geo portal y guía de inicio
    e. Geo portal Registradores. Interfaz del Geoportal
    f. Geo portal Registradores. Utilidades prácticas del Geoportal
    g. Geo portal Registradores. Función de Limitaciones Administrativas.
6. Procedimiento Técnico
  a. CASOS DE ESTUDIO 0. PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN REGISTRAL. COMPLETAR LA DESCRIPCIÓN DE UNA FINCA REGISTRAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CATASTRAL DESCRIPTIVA Y GRÁFICA (CCDG) (ART. 10.2 LH y ART. 199).
          i. ANEXO 00. Ejemplo de notificación a colindante (Art. 199)
          ii. ANEXO 01. ¿Cómo solicitamos una Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica por ventanilla?
          iii. ANEXO 02. ¿Cómo sabemos si un inmueble ha sido coordinado?
 
2ª Sesión. Martes 27 febrero. 16:00 – 19:00 h. (3’00h )
6. Procedimiento Técnico (continuación)
    b. CASOS DE ESTUDIO 1. PROCEDIMIENTO DE INMATRICULACIÓN (ART. 203 LH. EXPEDIENTE DE DOMINIO)
          iv. ANEXO 03. Buscador de edictos y notificaciones registrales y notariales.
          v. ANEXO 04. Procedimientos catastrales
   c. CASOS DE ESTUDIO 2. PROCEDIMIENTO GENÉRICO QUE REALIZAR POR EL PROPIETARIO EN LA TRAMITACIÓN DE LA ALTERACIÓN FÍSICA DE UN INMUEBLE (SEGREGACIÓN, AGREGACIÓN, AGRUPACIÓN Y DIVISIÓN
          vi. ANEXO 05. Producción de archivos GML con la ayuda de CAD+GMLWEB.com
          vii. ANEXO 06. Producción de archivos GML con QGIS y el ATNL (Archivo Topográfico Nacional de Lindes)
         viii. ANEXO 07. Producción de Informe de Validación Gráfica (IVG) con la ayuda del Visor de la SEC (Sede Electrónica del Catastro) y su herramienta de Edición
          ix. ANEXO 08. Producción de archivos GML con la ayuda de CAD+Generado GML Girona
          x. ANEXO 09. Qué hacer cuando me dan audiencia como colindante
    d. CASOS DE ESTUDIO 3. PROCEDIMIENTO GENÉRICO A REALIZAR EL PROPIETARIO EN LA TRAMITACIÓN DE UNA SUBSANACIÓN DE DISCREPANCIAS FÍSICAS DE UN INMUEBLE
    e. CASOS DE ESTUDIO 4. REPARCELACIÓN URBANÍSTICA.
 
3ª Sesión. Miércoles 28 febrero. 10:30 – 13:30 h. (3’00h )
6. Procedimiento Técnico (continuación)
    f. CASOS DE ESTUDIO 5. PROCEDIMIENTO GENERICO A REALIZAR EL PROPIETARIO EN LA TRAMITACIÓN DE UNA SUBSANACIÓN DE DISCREPANCIAS FÍSICAS DE UN INMUEBLE Y/ O LA ALTERACIÓN FÍSICA DE UN INMUEBLE (SEGREGACIÓN, AGREGACIÓN, AGRUPACIÓN Y DIVISIÓN) CON UNA PARCELA CATASTRAL QUE ALBERGA OTRO INMUEBLE EN SU INTERIOR (MULTIPOLÍGONO)
    g. CASOS DE ESTUDIO 6. PROCEDIMIENTO GENÉRICO PARA REALIZAR EN EL CASO DE INEXACTITUD POR DESPLAZAMIENTO/GIRO EN LAS COORDENADAS DE LA PARCELA CATASTRAL.
    h. CASOS DE ESTUDIO 7. PROCEDIMIENTO DE INMATRICULACIÓN DE VIALES PÚBLICOS E INFORMES DE VALIDACIÓN GRÁFICA NEGATIVOS EN ESTOS CASOS QUE PUEDEN MANTENERSE
   i. CASOS DE ESTUDIO 8. PROCEDIMIENTO DE GENERACIÓN DE INFORME CATASTRAL DE UBICACIÓN DE CONSTRUCCIONES (ICUC) DENTRO DE PARCELA CATASTRAL
         xi. ANEXO 10. Uso de la ayuda online GMLWEB.com para realizar el Informe de Ubicación de Construcciones (ICUC)
         xii. ANEXO 11. Producción de archivos GML para ICUC con la ayuda de CAD+ Generado GML Girona
   j. CASOS DE ESTUDIO 9. PROCEDIMIENTO DE GENERACIÓN DE INFORME CATASTRAL DE UBICACIÓN DE CONSTRUCCIONES (ICUC) DENTRO DE PARCELA CATASTRAL (Caso de múltiples recintos)
          xiii. ANEXO 12. Esquemas de procedimientos
          xiv. ANEXO 13. Precisión, exactitud y tolerancias de la Cartografía
          xv. ANEXO 14. Identidad Gráfica
          xvi. ANEXO 15. Normativa importante
 
FECHAS: 27 y 28 de febrero de 2024
 
HORARIO: Martes 27 de febrero 10:30 a 13:30 y 16:00 a 19:00 h.
Miércoles 28 de febrero 10:30 a 13:30 h.
 
DURACIÓN: 9 horas
 
MATERIAL: Al alumno se le darán instrucciones para que realice la instalación de los programas que se le indicarán antes del inicio del curso. Todos los programas a instalar serán de uso libre. Por otro lado, dado que vamos a trabajar con un Organismo Público (Catastro) desde el que tendremos que descargarnos información y subir archivos para su validación, es necesario que cuenten con Certificado Digital. El certificado digital puede ser solicitado a través de uno de los 3 procedimientos que se explican en el siguiente enlace:
 
Por si algún alumno no cuenta con dicho certificado se va a proporcionar toda la información necesaria, incluida las descargas desde la SEC (Sede Electrónica del Catastro), si bien, para poder llevar a cabo este tipo de trabajo en el futuro, de manera profesional, todo técnico debe de contar con el Certificado Digital.
 
CERTIFICADO: Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia
 
PRECIO: No colegiados: 150 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 120 euros
 
Con descuento por pronta inscripción. Hasta el 20-02-2024
 No colegiados: 120 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 95 euros
 
Si se realiza la cancelación de una inscripción con diez días de antelación respecto a la fecha de inicio del curso, se procederá a la devolución del importe satisfecho. Si la anulación se comunica con un plazo inferior a diez días se devolverá el 50% del importe. Una vez empezado el curso no se devolverá el importe de la matrícula bajo ningún concepto.
 
Nº PLAZAS: Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 12
Número máximo de plazas: 25
 
PATROCINA:
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN

DATOS DEL ASISTENTE
Nombre y Apellidos:
Teléfono de contacto:
Email de contacto:
Nº Colegiado:
DATOS DE FACTURACIÓN (marque la opción que corresponda)
Nº Colegiado:
Nombre:
Apellidos:
Empresa:
DNI/CIF:
Dirección:
Población:
Provincia:
C.P:
Télefono de contacto:
Email de contacto:
FORMA DE PAGO (marque la opción que corresponda)
(Se remitirá justificante de ingreso en c/c ES24 3183 5000 8010 1486 6626 a contabilidad@coaaragon.es)
(Si Ud. es Colegiado o Sdad. Arquitectura sólo rellenar en caso de la c/c de cargo sea distinta de la que figura en la base de datos del COAA)
IBAN:
El Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón solicita su consentimiento para ceder sus datos a empresas organizadoras y colaboradoras en cursos formativos, charlas, conferencias y demás actividades desarrolladas en el ámbito colegial, necesarios para el envío de información relacionada con los productos y servicios que desde estas entidades se ofertan y pueden ser de interés de los asistentes.




Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, está tratando sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando estos ya no sean necesarios.
Skip Navigation Links.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información.