TÍTULO DEL CURSO: Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción. Procedimientos y aspectos clave
FORMATO: Streaming
OBJETIVOS: En este curso se tratarán a fondo, y desde un punto de vista eminentemente práctico, los procedimientos y aspectos claves que ha de tener en cuenta el coordinador de seguridad y salud en las obras de construcción, abordando temáticas variadas pero muy concretas relacionadas con la planificación, obras sin proyecto, situaciones singulares, montaje de andamios o cómo actuar ante un accidente laboral.
DIRIGIDO A: Arquitectos y otros técnicos competentes en la materia.
PROFESORADO: Fernando Espinosa Gutiérrez
Arquitecto Técnico. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Coordinación de Seguridad y Salud en ejecución de obra.
Autor de la publicación: “Consejos y documentos para coordinar la seguridad de una obra”
PROGRAMA:
BLOQUE 1.- PLANIFICACIÓN y ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD. Parte 1.
1.1. Funciones del técnico que ejerce la coordinación.
1.2. Visita al solar, local o edificio donde se ejecutará la obra.
1.3. Proyecto, estudio o estudio básico y plan de seguridad y salud o documento de gestión preventiva.
1.4. Planificación de la labor del coordinador.
1.5. Aprobar el plan de seguridad y salud o supervisar el documento de gestión preventiva.
1.6. Métodos de trabajo y secuencia de tareas.
1.7. Organización de la obra y ritmo de los trabajos.
BLOQUE 2. COORDINACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN OBRAS MENORES SIN PROYECTO.
2.1. Definición de obra de construcción y de proyecto.
2.2. Obras sin proyecto.
2.3. ¿Es necesaria la designación del coordinador de seguridad en las obras sin proyecto?
2.4. Documento de referencia para estas obras y con el que conviene que trabaje el coordinador de seguridad.
BLOQUE 3. PLANIFICACIÓN y ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD. Parte 2.
3.1. Coordinación de actividades empresariales.
3.2. Documentación de equipos de trabajo y de empresas.
3.3. Autorización para el uso de maquinaria.
3.4. Reuniones por inicio de trabajos y de coordinación.
3.5. Instrucciones escritas.
3.6. El libro de incidencias u otro soporte documental.
3.7. La finalización de la coordinación.
BLOQUE 4. COORDINACIÓN DE SEGURIDAD y SALUD EN SITUACIONES SINGULARES.
Presentación de 3 ejemplos prácticos, de obras reales, coordinadas por el ponente, en los que se presentarán las siguientes situaciones y propuestas para su resolución:
4.1. Detección en obra de un riesgo grave e inminente, ¿cómo actuar?
4.2. ¿Qué hacer si en nuestras visitas a obra detectamos la falta de presencia del recurso preventivo del contratista?.
4.3. ¿Cómo organizar la coordinación de trabajos en las obras que acomete una Comunidad de Propietarios en su zaguán?
BLOQUE 5. SEGURIDAD y SALUD EN EL MONTAJE DE ANDAMIOS.
5.1. Tipologías de andamios.
5.2. Normativa específica y de aplicación a cada tipología.
5.3. Medidas básicas de seguridad en su montaje, utilización y desmontaje.
5.4. Documento o certificado de montaje de andamio.
5.5. Posibles actuaciones del coordinador de seguridad y salud frente a trabajos con andamios.
BLOQUE 6. ACTUACIÓN DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD y SALUD ANTE UN ACCIDENTE LABORAL.
6.1. Actuación de la Inspección de Trabajo ante un accidente laboral.
6.2. Medidas que se pueden derivar.
6.3. Comparecencia del promotor o del coordinador de seguridad ante la Inspección de Trabajo.
6.4. Responsabilidades de los técnicos. Posibles consecuencias para promotor y coordinador.
6.5. Recomendaciones para el técnico que ejerce las funciones de CSS.
FECHA: 15, 16 y 17 de diciembre de 2020
Reparto de contenidos en las distintas jornadas lectivas:
-15 de diciembre de 2020: Bloque 1.
-16 de diciembre de 2020: Bloques 2, 3 y 4.
-17 de diciembre de 2020: Bloques 5 y 6.
LUGAR: Demarcación de Zaragoza del C.O.A.A. (C/ San Voto, 7. Zaragoza). Aula Formación 3ª planta
HORARIO: 16 a 20:30 h.
DURACIÓN: 13,5 horas.
CERTIFICADO: Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia.
PRECIO: No colegiados: 120 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 95 euros
Con descuento por pronta inscripción. Hasta el 10-12-2020
No colegiados: 95 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 75 euros
Para este curso se establece 1 beca para arquitectos colegiados en el COAA, por el importe de la matrícula de dicho curso.
La beca se concederá siempre y cuando se haya superado, con otras modalidades, el número de plazas mínimas indicado para la celebración del curso.
Para solicitar la beca se deberá enviar un e-mail, antes del día 10 de diciembre, a formacion@coaaragon.es, junto con el boletín de inscripción, haciendo constar la solicitud de la beca para este curso. El día 11 de diciembre se comunicará a todos aquellos colegiados que han solicitado la beca si les ha sido concedida o no.
En el caso de que varios colegiados opten a la beca, primará la fecha de colegiación para la concesión de la misma, siendo concedida a aquél cuya fecha de colegiación sea más reciente.
Se recuerda que cada colegiado podrá disfrutar como máximo de 2 becas para cursos dentro del mismo año.
Si se realiza la cancelación de una inscripción con diez días de antelación respecto a la fecha de inicio del curso, se procederá a la devolución del importe satisfecho. Si la anulación se comunica con un plazo inferior a diez días se devolverá el 50% del importe. Una vez empezado el curso no se devolverá el importe de la matrícula bajo ningún concepto.
Nº PLAZAS: Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 16
Número máximo de plazas: 65
PATROCINA: