TÍTULO DEL CURSO: Bioconstrucción en edificios de consumo casi nulo
FORMATO: Streaming
OBJETIVOS: El sector de la construcción es un gran consumidor de recursos en Europa, por eso, reducir su impacto es un objetivo clave para conseguir una economía circular. La bioconstrucción es una buena manera de acercarse a este objetivo ya que busca el bienestar de las personas teniendo en cuenta la salud física y emocional, el respeto por el medioambiente y el uso de recursos locales.
El curso permitirá iniciarse en la evaluación del impacto ambiental de la elección de los materiales, los sistemas constructivos y las instalaciones sobre la salud de las personas, la calidad del ambiente interior de las edificaciones de bajo consumo.
DIRIGIDO A: Arquitectos, Aparejadores, Ingenieros e Ingenieros Técnicos, estudiantes de arquitectura y de ingeniería, así como otros profesionales de la construcción.
PROFESORADO:
Victoria Merchán Val
Arquitecta especializada en bioconstrucción y eficiencia energética.
Máster en Bioconstrucción IEB y Passivhaus Designer
Marta Trigás
Arquitecta especializada en sostenibilidad y eficiencia energética.
Máster en arquitectura y sostenibilidad UPC y Passivhaus Designer
Martín Amado
Arquitecto Técnico e ingeniero especializada en simulaciones energéticas y climatización
Curso Atecyr experto en climatización. Postgrado en simulación energética de edificios UB y Certificador Passivhaus.
PROGRAMA:
1.- Introducción a la bioconstrucción
Impacto ambiental de la construcción. La bioconstrucción tiene una visión global de manera que abarca muchas disciplinas diferentes, pero siempre poniendo en el centro a las personas y el medio en el que vivimos. Ejemplos de proyectos
2.- Materiales y sistemas constructivos
Sistemas constructivos utilizados actualmente en la bioconstrucción. Análisis de los sistemas para conseguir una buena ejecución desde el punto de vista del comportamiento físico, higrotérmico y eficiencia energética. Ejemplos de proyectos
2.1 Construcción con tierra
2.2 Construcción con madera
2.3 Construcción con balas de paja
3.- Definición de la envolvente térmica
La fase de uso del edificio es de las de mayor impacto ambiental, por eso en la bioconstrucción el ahorro energético es fundamental. Se repasarán conceptos importantes para conseguir una baja demanda teniendo en cuenta los sistemas constructivos explicados en la parte anterior del curso. Se incidirá en aspectos importantes para conseguir una buena gestión del flujo de vapor de agua en los cerramientos.
3.1 Propiedades físicas de los materiales
3.2 Envolvente térmica
3.3 Hermeticidad y estanqueidad
3.4 Condensaciones intersticiales
3.5 Rehabilitación energética
4.- Ambiente interior
Análisis de los parámetros a tener en cuenta para la decisión de materiales, sistemas constructivos e instalaciones para la calidad del interior de los edificios
4.1 Calidad del aire. Temperatura, humedad, composición del aire, contaminantes en el
interior
4.2 Sistemas de ventilación
4.3 Sistemas de climatización
FECHA: 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2023
HORARIO: De 16 a 19 h.
DURACIÓN: 9 horas.
CERTIFICADO: Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia.
PRECIO: No colegiados: 125 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 100 euros
Con descuento por pronta inscripción. Hasta el 24-1-2023
No colegiados: 100 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 80 euros
Para este curso se establece 1 beca para arquitectos colegiados en el COAA, por el importe de la matrícula de dicho curso.
La beca se concederá siempre y cuando se haya superado, con otras modalidades, el número de plazas mínimas indicado para la celebración del curso.
Para solicitar la beca se deberá enviar un e-mail, antes del día 24 de enero, a formacion@coaaragon.es, junto con el boletín de inscripción, haciendo constar la solicitud de la beca para este curso. El día 25 de enero se comunicará a todos aquellos colegiados que han solicitado la beca si les ha sido concedida o no.
En el caso de que varios colegiados opten a la beca, primará la fecha de colegiación para la concesión de la misma, siendo concedida a aquél cuya fecha de colegiación sea más reciente.
Se recuerda que cada colegiado podrá disfrutar como máximo de 2 becas para cursos dentro del mismo año.
Si se realiza la cancelación de una inscripción con diez días de antelación respecto a la fecha de inicio del curso, se procederá a la devolución del importe satisfecho. Si la anulación se comunica con un plazo inferior a diez días se devolverá el 50% del importe. Una vez empezado el curso no se devolverá el importe de la matrícula bajo ningún concepto.
Nº PLAZAS: Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 12
Número máximo de plazas: 40
COLABORA: 