Aproximación a la metodología BIM para arquitectos

Fecha de inicio: 20/01/2020 @ 10:00 - 14:00


Nº Plazas streaming: 20
Nº Inscritos Streaming: 20


place Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. C/ San Voto, 7. Zaragoza
Imagen del evento Aproximación a la metodología BIM para arquitectos

A través de este curso, el arquitecto podrá conocer las herramientas digitales para la elaboración del proyecto arquitectónico en un entorno BIM desde la generación del anteproyecto, proyecto básico y hasta la elaboración del proyecto de ejecución. Este curso se plantea como una ayuda al arquitecto para que la transición desde un entorno CAD a un entorno basado en procesos BIM se lleve a cabo con éxito, lo que le permitirá participar de forma efectiva en las licitaciones públicas del sector de la edificación. Para ello, debe conocer las posibilidades, cualidades y potencia de los procesos BIM en el sector de la edificación y tomar contacto con las herramientas digitales disponibles en el mercado.

PARTE 1:  FUNDAMENTOS TEÓRICOS (12 h.)
Bloque 1: INTRODUCCIÓN AL BIM
-Introducción general teórica conceptos BIM. Clarificación
-Objetivos del curso: Antecedentes, procesos, herramientas. OPEN BIM. Estrategias
-Perfiles BIM vs CAD:  Cambio, adaptación y actualizaciónñ. Equipo coordinado
-Valor añadido al proyecto arquitectónico CAD: Mejora de comunicación, optimización, detección de errores, coordinación, visualización
-Usos de un modelo BIM: Requerimientos del modelo 
-LOD: Necesidad de establecer intensidad en la definición de cada una de las fases del proyecto
-Intercambio de información: Descripción somera. Utilidades. IFC.BCF. COBIE
-No estamos solos. Grupos de usuarios BIM. Recursos. Redes
-Plataformas BIM: Software, herramientas, recursos
 
Bloque 2: BIM EN LA ADMINISTRACIÓN
-Iniciativa es BIM
-Plan de implementación BIM en la administración
-EU BIM Task Group
-Definición de estándares
-Plan específico de formación técnicos de la administración. Usos del Modelo
-Estado actual licitaciones públicas. Requerimientos de las administraciones
-Contrato de prestación de servicios. Asistencia jurídica
-Modelos BIM en la pericia judicial
-Documentos de ayuda y modelos
 
Bloque 3: EL ENTORNO ARQUITECTÓNICO EN UN ENTORNO BIM
-Plan de ejecución BIM: Necesidad de establecer una estructura organizativa previa
-BIM como herramienta de proyecto: Comprensión del entorno digital. Modelado. Renderizado básico. Entregables
-CDE: Common Data Eviroment
-Trabajo colaborativo: Posibilidades. Redes. Trabajo distribuido. Somera descripción y posibilidades
-Proyecto de ejecución: Desarrollo plan de ejecución BIM. Estructura documental. Disciplinas. Subproyectos
-Mediciones y presupuestos: Introducción. Ejemplos de conexión con Arquímedes, Presto, etc...
-Modelos vinculados: Detección de colisiones. Informes. Navisworks, Solibrí, etc...
-Práctica transición CAD-BIM: Archicad, AllPlan, Revit, Allplan
 
PARTE 2: EJERCICIO PRÁCTICO (33 h.)
El objetivo del ejercicio práctico es que los alumnos se familiaricen con la metodología y estrategia utilizada en el proceso de modelado (empezar a "pensar en BIM"), que es transversal a cualquier herramienta software que se utilice para ello.
Se complementan los contenidos teóricos expuestos en las sesiones mediante una serie de materiales didácticos elaborados por los profesores.
Se propone un ejercicio práctico sencillo de modelado básico de la Farnsworth House.
Cada alumno podrá desarrollar la práctica con el software que considere más interesante, sin necesidad de disponer de licencias de Allplan, Archicad, Edificius y Revit, y se habilitará una sección para descarga de versiones de prueba e instrucciones de instalación. 
 
 
Duración: 45 horas, 41 de las cuales se desarrollarán sobre la plataforma on-line del curso.  
 
Sesiones
Habrá una primera sesión que podrá seguirse en streaming el lunes 20 de enero de 2020, de 10 a 14 h.
El resto de la programación se podrá seguir a partir de la plataforma on-line del curso desde el día 20 de enero al 3 de febrero de 2020
 
Profesorado:
Antonio Tort Pérez, Arquitecto
Evelio Sánchez, Juncal, Arquitecto
José Antonio Vázquez González, Doctor Arquitecto. Profesor Titular Universidad A Coruña
José Emilio Nogués, Arquitecto
Juan Martínez-Almeida González, Arquitecto
Manuel Bouzas Cavda, Arquitecto 
Rafel Tenorio, Arquitecto
Rogelio Carballo, Arquitecto 
 
 

Importe Matrícula

Según el tipo de asistente:

Colegiado 20,00 €
Ordinaria 50,00 €


 

Este curso se organiza en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento y el CSCAE para el desarrollo de actividades dirigidas a facilitar la formación y conocimientos prácticos en materia de metodología BIM aplicada a la contratación y licitación de obra pública 

En base a esta subvención, los  Colegios de Arquitectos de Aragón, Asturias, Castilla y León Este, Ceuta, Galicia, Melilla, Murcia, La Rioja, León y Vasco-Navarro organizan conjuntamente las siguientes actividades formativas: 
 
-Curso: "Aproximación a la metodología BIM para arquitectos". Del 20 de enero al 3 de febrero
A través de este curso, el arquitecto podrá conocer las herramientas digitales para la elaboración del proyecto arquitectónico en un entorno BIM desde la generación del anteproyecto, proyecto básico y hasta la elaboración del proyecto de ejecución. Este curso se plantea como una ayuda al arquitecto para que la transición desde un entorno CAD a un entorno basado en procesos BIM se lleve a cabo con éxito.
 
-Taller BIM para elaboración del modelo digital de un edificio existente. Se trata de una iniciativa novedosa en la que se desarrollará la formalización del modelo digital de una construcción en todas sus fases dejando el modelo apto para la realización de determinadas tareas de operación y mantenimiento del activo construido. Este curso se desarrollará en el mes de febrero. Próximamente se publicará la información detallada, programa y ponentes 
 






Ya están todas las plazas completadas.
Skip Navigation Links.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información.