TÍTULO DEL CURSO: Taller de Gestión de Costes de Proyectos: ¿“Cómo que cuánto cobro por…?”
FORMATO: Presencial
OBJETIVOS: Parece que está mal visto que los arquitectos hablemos de dinero. La realidad es que ganamos muy poco dinero para la dedicación intensa a nuestro trabajo, la responsabilidad y el coste que nos supone. Por tanto a la complejidad de nuestro trabajo, debemos unir dos nuevas cuestiones, aprender a competir, dirigiendo nuestra empresa, gestionando recursos, personas, equipos, materiales y teniendo una planificación estratégica y aprender a ganar dinero. Por todo ello se propone un sistema de cálculo de la remuneración más racional, a partir de conocer nuestros costes con certeza, más un beneficio empresarial, que asegure la continuidad del negocio.
Por ello, los objetivos son:
- Reflexionar acerca de la situación actual y definir unas claves para desarrollar una iniciativa empresarial solvente.
- Diferenciar los conceptos de valor y precio, intentando aumentar la percepción que tienen nuestros clientes de los servicios que ofrecemos.
- Establecer una estrategia firme para asumir que no se trabaja por debajo de los costes y que el precio está en relación directa con estos costes, más el beneficio que debe tener una empresa para asegurar su continuidad en un mercado cambiante.
- Aplicar un sistema de cálculo de gestión de costes de proyectos con una hoja de cálculo creada específicamente para este curso y que se facilitará a cada uno de los participantes.
- Realización de ejercicios prácticos con la hoja de cálculo.
DIRIGIDO A: Arquitectos y estudiantes de arquitectura.
PROFESORADO: Francisco José Canovaca Segura
Arquitecto. Máster en dirección y gestión de proyectos. Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL.
PROGRAMA: 1.- Reflexiones
2.- Claves para una iniciativa empresarial. Estrategias
3.- Regulación legislativa de precios
-Antecedentes
-Hitos legislativos
-Tarifas mínimas sociedades estatales
-Otras disposiciones
4.- Dinero. Talento y ventas
5.- Teoría del coste
-Sistema de gestión de costes
-Metodología
-Tipos de estimaciones
-Ideas útiles para la estimación
6.- Cálculo de remuneración por los servicios prestados
FECHA: Martes 12 de junio de 2018
LUGAR: Demarcación de Zaragoza del C.O.A.A. (C/ San Voto, 7. Zaragoza). Aula Formación 3ª planta
HORARIO: 17:00 a 21:00 h.
DURACIÓN: 4 horas
MATERIAL: Es necesario acudir al curso con ordenador portátil
CERTIFICADO: Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia
PRECIO: No colegiados: 90 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 75 euros
Con descuento por pronta inscripción. Hasta el 5-6-2018
No colegiados: 75 euros
Arquitectos colegiados y estudiantes precolegiados en el COAA: 60 euros
Para este curso se establece 1 beca para arquitectos colegiados en el COAA, por el importe de la matrícula de dicho curso.
La beca se concederá siempre y cuando se haya superado, con otras modalidades, el número de plazas mínimas indicado para la celebración del curso.
Para solicitar la beca se deberá enviar un e-mail, antes del día 5 de junio, a formacion.dz@coaaragon.es , junto con el boletín de inscripción, haciendo constar la solicitud de la beca para este curso. El día 6 de junio se comunicará a todos aquellos colegiados que han solicitado la beca si les ha sido concedida o no.
En el caso de que varios colegiados opten a la beca, primará la fecha de colegiación para la concesión de la misma, siendo concedida a aquél cuya fecha de colegiación sea más reciente.
Se recuerda que cada colegiado podrá disfrutar como máximo de 2 becas para cursos dentro del mismo año.
Nº PLAZAS: Número mínimo de alumnos para la realización del curso: 12
Número máximo de plazas: 25
PATROCINA: 
Si se realiza la cancelación de una inscripción con diez días de antelación respecto a la fecha de inicio del curso, se procederá a la devolución del importe satisfecho. Si la anulación se comunica con un plazo inferior a diez días se devolverá el 50% del importe. Una vez empezado el curso no se devolverá el importe de la matrícula bajo ningún concepto.